SISTEMAS NUMÉRICOS
El sistema numérico que utilizamos a diario es el sistema decimal, pero
este sistema no es conveniente para las máquinas debido a que la información se
maneja codificada en forma de bits prendidos o apagados; esta forma de
codificación nos lleva a la necesidad de conocer el cálculo posicional.
SISTEMA NUMÉRICO ROMANO
La
numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua
Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a
su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
Este sistema
emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos
valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el
año 2016 se escribe como MMXVI, donde cada M representa 1000, la X representa
10 más, V representa cinco unidades más y I simboliza una unidad adicional.
Está basado
en la numeración etrusca, la cual, a diferencia de la numeración decimal que
está basada en un sistema posicional, se basa en un sistema aditivo (cada signo
representa un valor que se va sumando al anterior). La numeración romana
posteriormente evolucionó a un sistema sustractivo, en el cual algunos signos
en lugar de sumar, restan. Por ejemplo el 4 en la numeración etrusca se
representaba como IBIS (1+1+1+1), mientras que en la numeración romana moderna
se representa como IV.
SISTEMA NUMÉRICO DECIMAL
El sistema
de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de
numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como
base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos
utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0)
- uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7)
- ocho (8) y nueve (9).
Excepto en
ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas
las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas
técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de
numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal. Hay otros sistemas
de numeración, como el romano, que es decimal pero no-posiciona.
SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
El sistema binario, llamado también sistema
diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que
los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1).
Es uno de los que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración
natural es el sistema binario (encendido 1, apagado).